Build Padel

Orígenes y Desarrollo Temprano del Pádel

De una solución creativa en Acapulco al nacimiento de un nuevo deporte que cautivaría a millones.

Nacimiento del Pádel en México

La Innovación de Enrique Corcuera

El génesis del pádel puede atribuirse al ingenio de Enrique Corcuera, un empresario mexicano apasionado por el tenis. Enfrentado a limitaciones de espacio en su casa de vacaciones en Acapulco, Corcuera buscó una solución creativa para acomodar su amor por los deportes de raqueta.

Inspirándose en el platform tennis, un deporte similar jugado en una pista más pequeña con palas, adaptó su pista de squash incorporando paredes, creando así la primera pista de pádel.

Diseño de la Primera Pista

Este enfoque innovador dio origen a un deporte único que combinaba elementos del tenis, squash y platform tennis. La pista cerrada, de 20 metros de largo por 10 metros de ancho, permitía un juego dinámico con las paredes convirtiéndose en una parte integral del juego.

Inicialmente, estas pistas se construían con superficies de hormigón y vallas de malla metálica, reflejando la naturaleza rudimentaria del desarrollo temprano del deporte.

Introducción en España

El Papel de Alfonso de Hohenlohe

El momento decisivo en el viaje del pádel desde un pasatiempo local hasta un deporte internacional llegó en 1974 cuando Alfonso de Hohenlohe-Langenburg, un amigo español de Corcuera, introdujo el deporte en España.

Hohenlohe, cautivado por el atractivo único del pádel, construyó el primer club de pádel europeo en Marbella. El deporte ganó rápidamente tracción entre la élite española, incluido el Rey Juan Carlos y la leyenda del tenis Manolo Santana, impulsando aún más su popularidad.

Desarrollo Temprano en España

Las primeras pistas de pádel se caracterizaban por su simplicidad y funcionalidad. El hormigón era el material predominante utilizado tanto para la superficie de juego como para las paredes circundantes.

Las vallas de malla metálica se empleaban a veces como alternativa a las paredes sólidas, proporcionando un cerramiento básico para la pista. Estas primeras pistas, aunque carecían de la sofisticación de los diseños modernos, sirvieron como base para el desarrollo del deporte.

Influencia Política

Un hito significativo en la popularización del pádel llegó en 1996 cuando el Presidente del Gobierno español José María Aznar fue fotografiado frecuentemente jugando al deporte. Su participación pública con el pádel trajo una atención mediática sin precedentes durante un período crucial cuando el deporte emergía como alternativa al tenis. Los años 90 demostraron ser una década fundamental para la expansión del pádel, con la visibilidad de Aznar ayudando a popularizar lo que todavía era considerado un deporte de nicho por muchos españoles.